Este tipo de evaluación responde a las actuales realidades sociales del contexto nacional y mundial, se encuentra furtemente ligada a condiciones de competitividad y desarrollo, manteniendo un permanente mejoramiento de la calidad de la educación superior ya que obliga a alinear sus resultados con planes y programas que contribuyan en concordancia con la LOES, a que estas carreras respondan a las necesidades del entorno.
Esta evaluación parte de una concepción multivarible y multidimensional que comprende aspectos que integran el que hacer educativo, donde su ponderación esta basada en requerimeintos específicos de liderazgo y prospección.
Algunos, por no decir casi en su totalidad, han sido discutidos y validados desde la década de los 90 por la UNESCO la que a colocado a estos aspectos como ejes de referencia de medida del desempeño institucional y hoy de las carreras.
Cuáles son algunos de estos criterios........................algunos tangibles otros intangibles
Tangibles:
El modelo educativo
El enfoque pedagógico
El programa de estudios
La organización
La evidencia de la enseñanza
El estudiante
El docente
Las autoridades
La infraestructura
El equipamiento
Servicios
Intangibles:
Estabilidad
Facilidades
Pertenencia
Permanencia
Equidad
Pero como en todo proceso, el problema más grande de la evaluación, consiste en dimensionar de forma clara y estandarizada tanto de forma como de fondo las características principales acordes a los diferentes niveles, dimensiones, población, presupuestos entre otras.
Algunos piensan como cuando eran estudiantes que la evaluación perjudica, claro de igual manera que en esa época si no estamos preparados adecuadamente es posible que sí, pero eso ya lo dirá la historia.
Visita mi Facebook..........................
http://www.facebook.com/album.php?aid=243428&id=588129284&saved#!/profile.php?id=588129284
Algunos, por no decir casi en su totalidad, han sido discutidos y validados desde la década de los 90 por la UNESCO la que a colocado a estos aspectos como ejes de referencia de medida del desempeño institucional y hoy de las carreras.
Cuáles son algunos de estos criterios........................algunos tangibles otros intangibles
Tangibles:
El modelo educativo
El enfoque pedagógico
El programa de estudios
La organización
La evidencia de la enseñanza
El estudiante
El docente
Las autoridades
La infraestructura
El equipamiento
Servicios
Intangibles:
Estabilidad
Facilidades
Pertenencia
Permanencia
Equidad
Pero como en todo proceso, el problema más grande de la evaluación, consiste en dimensionar de forma clara y estandarizada tanto de forma como de fondo las características principales acordes a los diferentes niveles, dimensiones, población, presupuestos entre otras.
Algunos piensan como cuando eran estudiantes que la evaluación perjudica, claro de igual manera que en esa época si no estamos preparados adecuadamente es posible que sí, pero eso ya lo dirá la historia.
Visita mi Facebook..........................
http://www.facebook.com/album.php?aid=243428&id=588129284&saved#!/profile.php?id=588129284